Publicado en

Cómo Generar una Clave SSH en Linux: Guía Paso a Paso

Si necesitás conectarte a servidores remotos de forma segura o autenticarte en plataformas como GitHub, GitLab o Bitbucket, una clave SSH es la mejor opción. En este artículo, te mostramos cómo generar una clave SSH en Linux en pocos pasos.

🚀 ¿Qué es una clave SSH?

SSH (Secure Shell) es un protocolo que permite la comunicación segura entre computadoras. Una clave SSH es un par de claves criptográficas (pública y privada) que se usa para autenticación segura sin necesidad de contraseñas.

🛠️ Pasos para Generar una Clave SSH en Linux

1️⃣ Abrir la Terminal

Podés abrirla con Ctrl + Alt + T o buscar «Terminal» en tu sistema.

2️⃣ Ejecutar el Comando de Generación

Ingresá el siguiente comando:

ssh-keygen -t rsa -b 4096 -C "tu_email@example.com"

📌 Explicación:

  • -t rsa: Usa el algoritmo RSA (el más común).
  • -b 4096: Crea una clave más segura de 4096 bits.
  • -C "tu_email@example.com": Agrega un comentario con tu email.

3️⃣ Elegir la Ubicación de la Clave

Por defecto, se guardará en:

/home/tu_usuario/.ssh/id_rsa

Si querés otra ubicación, escribila; si no, simplemente presioná Enter.

4️⃣ Ingresar una Contraseña (Opcional)

Podés asignar una contraseña para mayor seguridad o dejarlo en blanco y presionar Enter.

5️⃣ Verificar que la Clave Se Generó

Ejecutá:

ls ~/.ssh/

📂 Deberías ver los archivos:

  • id_rsa → Clave privada (¡No la compartas!).
  • id_rsa.pub → Clave pública (Esta sí se comparte).

6️⃣ Agregar la Clave al Agente SSH (Opcional)

Si querés que el sistema gestione tu clave automáticamente, ejecutá:

eval "$(ssh-agent -s)"
ssh-add ~/.ssh/id_rsa

7️⃣ Copiar la Clave Pública

Para agregarla en GitHub, GitLab o cualquier otro servicio:

cat ~/.ssh/id_rsa.pub

Copiá la salida y pegala en la configuración SSH del servicio que uses.

🎯 Conclusión

Ahora tenés una clave SSH funcionando en tu sistema Linux. Usala para conectarte a servidores remotos sin necesidad de contraseñas y mejorar la seguridad de tus conexiones.

📢 ¿Te fue útil este tutorial? Dejá tu comentario y compartí con otros usuarios! 🚀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *