En la era digital, la privacidad y el control sobre los datos personales se han vuelto preocupaciones fundamentales. Si alguna vez has considerado crear tu propia red social, ya sea para un grupo privado, una comunidad de nicho o simplemente para evitar las grandes plataformas como Facebook, entonces las soluciones self-hosted (autohospedadas) como Mastodon y Friendica son opciones ideales. Estos software te permiten tener tu propia red social, totalmente controlada por ti, en tu propio servidor.
En este tutorial, te explicaremos cómo instalar y configurar Mastodon y Friendica en varias distribuciones de Linux. Estos dos sistemas ofrecen funcionalidades poderosas para crear redes sociales privadas y de nicho, con características de seguridad y privacidad que las grandes plataformas no pueden ofrecer.
¿Por qué elegir una red social Self-Hosted?
Usar una solución self-hosted te da total control sobre la infraestructura, los datos y las interacciones de los usuarios. Algunas de las principales ventajas de tener tu propia red social son:
- Privacidad y seguridad: al alojar la red social en tu propio servidor, puedes asegurarte de que los datos de los usuarios no se vendan o se utilicen sin consentimiento.
- Control total: puedes personalizar todas las funciones según tus necesidades, desde la apariencia hasta las políticas de moderación.
- Escalabilidad y flexibilidad: puedes crear una red social de cualquier tamaño, desde un pequeño grupo de amigos hasta una gran comunidad, y expandirla conforme lo necesites.
Instalación de Mastodon

Mastodon es una de las plataformas de redes sociales más populares para crear comunidades descentralizadas. Es de código abierto y tiene una estructura similar a Twitter, pero con la ventaja de que está completamente controlada por los administradores de cada instancia.
Instalación en Ubuntu/Debian
- Instalar dependencias: Antes de comenzar, asegúrate de tener las dependencias necesarias para que Mastodon funcione correctamente:
sudo apt update
sudo apt install -y curl git gnupg apt-transport-https lsb-release
sudo apt install -y postgresql redis-server libpq-dev libxml2-dev libxslt1-dev libcurl4-openssl-dev libicu-dev
sudo apt install -y imagemagick ffmpeg
- Configurar PostgreSQL: Mastodon requiere una base de datos PostgreSQL. Crea un nuevo rol y una base de datos para Mastodon:
sudo -u postgres createuser --pwprompt mastodon
sudo -u postgres createdb -O mastodon mastodon_production
- Instalar Mastodon: Clona el repositorio oficial de Mastodon desde GitHub:
git clone https://github.com/mastodon/mastodon.git cd mastodon
- Luego, instala las dependencias de Ruby y Node.js necesarias para Mastodon:
bundle install yarn install --pure
- Configurar Mastodon: Copia el archivo de configuración y edítalo para personalizarlo:
cp .env.production.sample .env.production
nano .env.production
- Asegúrate de configurar correctamente las credenciales de la base de datos, el servidor de correo y otras variables.
- Iniciar Mastodon: Una vez que todo esté configurado, inicia los servicios de Mastodon:
RAILS_ENV=production bundle exec rails db:migrate
RAILS_ENV=production bundle exec rails assets:precompile
- Ahora, Mastodon estará disponible en
http://<TU_SERVIDOR>:3000
.
Instalación en CentOS/Fedora
- Instalar dependencias: En CentOS o Fedora, puedes instalar las dependencias necesarias con:
sudo dnf install curl git gnupg postgresql-server redis imagemagick ffmpeg
- Configurar PostgreSQL: Al igual que en Ubuntu, configura PostgreSQL para usarlo con Mastodon.
- Instalar y configurar Mastodon: Los pasos son similares a los de Ubuntu. Clona el repositorio, instala las dependencias, configura la base de datos y ejecuta las migraciones.
Instalación de Friendica

Friendica es una alternativa a Mastodon, con un enfoque más amplio en la interoperabilidad con otras plataformas de redes sociales. A diferencia de Mastodon, Friendica permite conectar y comunicarse con usuarios de otras redes descentralizadas como Diaspora y Hubzilla.
Instalación en Ubuntu/Debian
- Instalar dependencias: Instala los paquetes necesarios para Friendica:
sudo apt update
sudo apt install -y apache2 mariadb-server php php-mysql php-xml php-mbstring php-curl php-zip
sudo apt install -y git unzip
- Configurar base de datos: Crea una base de datos y un usuario en MariaDB para Friendica:
sudo mysql -u root -p
CREATE DATABASE friendica; CREATE USER 'friendica'@'localhost' IDENTIFIED BY 'contraseña';
GRANT ALL PRIVILEGES ON friendica.* TO 'friendica'@'localhost';
FLUSH PRIVILEGES;
EXIT;
- Instalar Friendica: Clona el repositorio de Friendica desde GitHub:
git clone https://github.com/friendica/friendica.git /var/www/html/friendica
cd /var/www/html/friendica
- Configurar Friendica: Copia el archivo de configuración y personaliza los ajustes:
cp .htconfig.php.sample .htconfig.php
nano .htconfig.php
- Configurar Apache: Asegúrate de que Apache apunte al directorio correcto de Friendica y configura los permisos adecuados.
sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html/friendica
sudo systemctl restart apache2
- Acceder a Friendica: Una vez configurado, puedes acceder a Friendica en
http://<TU_SERVIDOR>/friendica
.
Instalación en CentOS/Fedora
- Instalar dependencias: En CentOS o Fedora, instala Apache, MariaDB y PHP:
sudo dnf install httpd mariadb-server php php-mysqlnd php-xml php-mbstring php-curl php-zip git unzip
- Instalar y configurar Friendica: Los pasos son similares a los de Ubuntu, pero con los comandos específicos para CentOS y Fedora.
Conclusión
Crear tu propia red social con software self-hosted como Mastodon o Friendica te da la libertad de personalizarla y mantenerla completamente bajo tu control. Estas plataformas te permiten crear comunidades de nicho, mantener la privacidad de los usuarios y, lo más importante, tener total independencia de las grandes redes sociales como Facebook.
Si tienes alguna duda sobre la instalación o la configuración de estas plataformas, no dudes en dejar un comentario. ¡Es hora de tomar el control y crear tu propia red social!