WordPress es una de las plataformas más populares para crear blogs y sitios web, pero no es la única opción disponible. Si estás buscando una alternativa más ligera, flexible o enfocada en el control total de tu sitio, existen diversas opciones self-hosted que te permiten crear tu propio blog o sitio web sin depender de plataformas externas. Entre estas alternativas, destacan Ghost y Jekyll, dos herramientas poderosas y con características únicas que podrían ser justo lo que necesitas.
En este tutorial, te explicaremos las diferencias entre WordPress, Ghost y Jekyll, y cómo puedes instalar y utilizar estas herramientas en tu propio servidor para crear un blog o un sitio web desde cero. También analizaremos las ventajas de cada una y cómo se comparan en términos de rendimiento, flexibilidad y facilidad de uso.
¿Por qué elegir una solución Self-Hosted?
Optar por una solución self-hosted para tu blog o sitio web te da el control total sobre el contenido, la privacidad y la personalización. Algunas de las ventajas de usar herramientas como Ghost o Jekyll en lugar de plataformas como WordPress son:
- Mayor control: Al tener el control total sobre tu servidor, puedes modificar y personalizar tu sitio según tus necesidades sin limitaciones impuestas por un sistema de gestión de contenido.
- Mejor rendimiento: Las soluciones como Ghost y Jekyll son más ligeras que WordPress, lo que significa tiempos de carga más rápidos y un mejor rendimiento en general.
- Privacidad: Al ser dueño de tu servidor, tus datos no están en manos de plataformas externas, lo que te brinda un nivel adicional de privacidad y seguridad.
Instalación de Ghost

Ghost es una plataforma de blogging autohospedada, especialmente popular entre los creadores de contenido que buscan simplicidad y rendimiento. Es ideal para blogs y sitios web que necesitan ser rápidos, fáciles de administrar y optimizados para SEO.
Instalación en Ubuntu/Debian
- Para comenzar, asegúrate de tener instalado Node.js y npm en tu servidor, ya que Ghost depende de ellos:
sudo apt update
sudo apt install nodejs npm
- A continuación, instala el paquete de Ghost CLI, que facilita la instalación y gestión de Ghost:
sudo npm install -g ghost-cli
- Luego, navega al directorio donde deseas instalar Ghost y usa el siguiente comando para instalarlo:
ghost install
- Durante el proceso de instalación, se te pedirá que configures algunas opciones como la URL del sitio, la base de datos y otros parámetros. Después de completar la instalación, puedes acceder a tu sitio de Ghost en
http://<TU_SERVIDOR>:2368
.
Instalación en CentOS/Fedora
- En CentOS o Fedora, el proceso es similar. Primero, asegúrate de instalar Node.js y npm:
sudo dnf install nodejs npm
- Después, instala Ghost CLI y procede con la instalación:
sudo npm install -g ghost-cli ghost install
- Una vez que Ghost esté instalado, podrás acceder a tu sitio en la dirección proporcionada durante la configuración.
Instalación de Jekyll

Jekyll es una plataforma de generación de sitios estáticos, ideal para quienes prefieren tener un control total sobre el código y la estructura del sitio. Es particularmente útil para blogs sencillos, sitios de documentación o páginas estáticas.
Instalación en Ubuntu/Debian
- Para instalar Jekyll en Ubuntu o Debian, primero necesitas instalar Ruby y otros paquetes necesarios:
sudo apt update
sudo apt install ruby-full build-essential zlib1g-dev
- Luego, instala Jekyll usando gem, el gestor de paquetes de Ruby:
sudo gem install jekyll bundler
- Ahora, puedes crear un nuevo proyecto de Jekyll ejecutando:
jekyll new mi_blog
cd mi_blog
- Para ver tu sitio localmente, ejecuta el siguiente comando:
bundle exec jekyll serve
- Esto iniciará un servidor local en
http://localhost:4000
, donde podrás ver tu nuevo blog o sitio web.
Instalación en CentOS/Fedora
- En CentOS o Fedora, instala Ruby y las dependencias necesarias:
sudo dnf install ruby ruby-devel zlib-devel
- Luego, instala Jekyll y Bundler:
sudo gem install jekyll bundler
- Después, crea un nuevo proyecto y empieza a trabajar en tu sitio:
jekyll new mi_blog
cd mi_blog
bundle exec jekyll serve
Comparación entre WordPress, Ghost y Jekyll
Cada una de estas plataformas tiene sus propias ventajas y desventajas dependiendo de tus necesidades. A continuación, te dejamos un resumen de las principales características de WordPress, Ghost y Jekyll para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti.
- WordPress: Es la opción más completa y flexible, ideal si necesitas un sistema de gestión de contenido completo, con un vasto ecosistema de plugins y temas. Sin embargo, puede ser más pesado y menos optimizado en términos de rendimiento que las opciones mencionadas.
- Ghost: Es mucho más ligero que WordPress y está optimizado para blogging. Si tu objetivo es crear un blog o sitio web rápido y sin complicaciones, Ghost es una excelente opción. Su enfoque minimalista permite una carga rápida y una experiencia de usuario muy fluida.
- Jekyll: Es ideal para quienes buscan una solución de sitios estáticos. Si prefieres controlar completamente el código fuente y no necesitas funcionalidades dinámicas, Jekyll es una excelente elección. Sin embargo, requiere más conocimientos técnicos para configurarlo y mantenerlo.
Conclusión
Las alternativas self-hosted a WordPress como Ghost y Jekyll ofrecen distintas ventajas, dependiendo de tus necesidades. Si buscas una plataforma fácil de usar y optimizada para blogs, Ghost es una excelente opción. Si prefieres trabajar con sitios estáticos y un control completo sobre el código, Jekyll es el camino a seguir.
Al final, la elección de la herramienta dependerá del tipo de sitio web o blog que quieras crear, así como de tu experiencia técnica. Cualquiera de estas soluciones te dará la libertad de crear un sitio web rápido, privado y completamente bajo tu control. ¡Es hora de dar el siguiente paso y crear tu propio blog o sitio web!