Publicado en

Instalación de Cockpit en Linux para Monitoreo del Servidor

Cockpit es una herramienta web ligera y fácil de usar para administrar servidores Linux. Permite supervisar el estado del sistema, gestionar servicios y realizar tareas administrativas de forma remota.

1. Instalación de Cockpit en Linux

Instalación en Debian y Ubuntu

sudo apt update
sudo apt install -y cockpit

Habilita y activa el servicio:

sudo systemctl enable --now cockpit

Instalación en RHEL, CentOS y Fedora

sudo dnf install -y cockpit
sudo systemctl enable --now cockpit

En CentOS 7, agrega el repositorio EPEL antes de instalar:

sudo yum install -y epel-release
sudo yum install -y cockpit
sudo systemctl enable --now cockpit

Verifica que Cockpit esté corriendo:

sudo systemctl status cockpit

2. Acceso a la Interfaz Web de Cockpit

Por defecto, Cockpit se ejecuta en el puerto 9090. Para acceder, abre un navegador y entra en:

https://<IP_DEL_SERVIDOR>:9090

Si usas un firewall como UFW o Firewalld, permite el acceso al puerto:

sudo ufw allow 9090/tcp  # UFW
sudo firewall-cmd --add-service=cockpit --permanent  # Firewalld
sudo firewall-cmd --reload

Inicia sesión con las credenciales de tu usuario en el sistema.

3. Configuración de Servicios en Cockpit

Agregar Servidores Remotos

Para gestionar múltiples servidores desde una única interfaz Cockpit, usa:

sudo cockpit-bridge add <IP_DEL_SERVIDOR>

Habilitar Administración de Contenedores

Si deseas gestionar contenedores Docker o Podman desde Cockpit:

sudo dnf install -y cockpit-podman  # RHEL, CentOS, Fedora
sudo apt install -y cockpit-docker  # Debian, Ubuntu

Administrar Almacenamiento y Redes

Desde la interfaz de Cockpit, puedes gestionar discos, RAID y redes con solo unos clics.

4. Visualización de Métricas del Servidor

Cockpit proporciona gráficos en tiempo real sobre:

  • Uso de CPU y memoria
  • Espacio en disco
  • Tráfico de red
  • Procesos activos

Para obtener información más detallada, puedes integrar herramientas adicionales como Grafana o Prometheus.

5. Buenas Prácticas de Seguridad

  • Usar HTTPS con un certificado SSL:
sudo dnf install -y cockpit-tls
  • Habilitar autenticación de dos factores si el acceso es público.
  • Restringir el acceso por IP en el firewall para mayor seguridad.

Con estos pasos, Cockpit quedará listo para monitorizar y gestionar tu servidor de forma sencilla y eficiente. ¡Explora todas sus funcionalidades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *