phpMyAdmin es una herramienta basada en web que facilita la administración de bases de datos MariaDB o MySQL. Con una interfaz intuitiva, permite realizar tareas como la creación de bases de datos, administración de usuarios y ejecución de consultas SQL sin necesidad de usar la línea de comandos. En esta guía, te mostramos cómo instalar y configurar phpMyAdmin en un servidor LAMP con Ubuntu o Debian.
Paso 1: Actualizar el Sistema
Antes de comenzar, es recomendable actualizar los paquetes del sistema:
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
Paso 2: Instalar phpMyAdmin
Ejecuta el siguiente comando para instalar phpMyAdmin junto con las extensiones necesarias para Apache y PHP:
sudo apt install phpmyadmin php-mbstring php-zip php-gd php-json php-curl -y
Durante la instalación, se te pedirá que elijas el servidor web. Selecciona Apache y presiona Enter. Luego, cuando se te pregunte si deseas configurar la base de datos con dbconfig-common
, elige Sí y establece una contraseña para phpMyAdmin.
Paso 3: Configurar Apache para phpMyAdmin
Para habilitar phpMyAdmin en Apache, crea un enlace simbólico con el siguiente comando:
sudo ln -s /usr/share/phpmyadmin /var/www/html
Luego, reinicia Apache para aplicar los cambios:
sudo systemctl restart apache2
Ahora, puedes acceder a phpMyAdmin desde tu navegador ingresando:
http://tu-servidor/phpmyadmin
Inicia sesión con el usuario root de la base de datos o cualquier usuario de MariaDB/MySQL que tengas configurado.
Paso 4: Habilitar Extensiones de PHP (Opcional)
Si phpMyAdmin no funciona correctamente, asegúrate de habilitar la extensión mbstring
:
sudo phpenmod mbstring
sudo systemctl restart apache2
Paso 5: Asegurar phpMyAdmin
Para mejorar la seguridad, puedes restringir el acceso a phpMyAdmin configurando .htaccess
. Abre el archivo de configuración de Apache:
sudo nano /etc/apache2/conf-available/phpmyadmin.conf
Añade lo siguiente dentro de <Directory /usr/share/phpmyadmin>
:
AllowOverride All
Guarda los cambios y reinicia Apache:
sudo systemctl restart apache2
Ahora, crea un archivo .htaccess
en el directorio de phpMyAdmin:
sudo nano /usr/share/phpmyadmin/.htaccess
Añade:
AuthType Basic
AuthName "Acceso Restringido"
AuthUserFile /etc/phpmyadmin/.htpasswd
Require valid-user
Guarda el archivo y genera un usuario con contraseña:
sudo htpasswd -c /etc/phpmyadmin/.htpasswd usuario_admin
Ingresa una contraseña segura cuando se te solicite.
Conclusión
¡Listo! Ahora tienes phpMyAdmin instalado y protegido en tu servidor LAMP. Desde su interfaz web, puedes gestionar fácilmente tus bases de datos. No olvides realizar copias de seguridad periódicas y seguir buenas prácticas de seguridad.